Modelo de Aceleración de Transformación Digital
En la #FamiliaNEXT, hemos tenido la bendición de estar involucrados desde distintos roles en un significativo número de iniciativas y proyectos digitales tanto en el sector público como para empresas.
Cada uno, desde una perspectiva complementaria entre economía empresarial y tecnologías aplicadas, analizamos cómo las tecnologías generan cambios en los procesos y en las comunicaciones dentro y fuera de una organización, pero también notamos que el camino para alcanzar la promesa de la tecnología que genera impacto es -en muchas ocasiones- un verdadero calvario para las empresas.
Concluimos que esa área gris entre los que producen tecnología y los que la demandan para ser más productivos, no estaba verdaderamente ligada y que en muchas ocasiones incluso era nula. Notamos además, que las revoluciones digitales de esta era están llegando de formas disparejas a las empresas y que aquellas que tienen la oportunidad de invertir en vigilancia tecnológica y pensamiento crítico de transformación son las que prevalecerán ante los cambios venideros del mercado.
Reafirmamos que las personas tenemos un rol mucho más importante en las transformaciones de la empresa, gracias a la tecnología, cuando somos parte de la identificación del problema y del diseño de la solución.
Cuando el momento de impulsar estrategias integrales de transformación digital llegó, descubrimos una delgada línea de acción entre las unidades de tecnología y las de usuarios, y al analizar todas las piezas, decidimos que era momento de no más «muertos en el baúl» de la transformación digital y que las formas tradicionales de incorporar tecnología debían modernizarse.
Por ello, creamos el primer Modelo de Aceleración de Transformación Digital.